Actualmente los requisitos y la información sobre la prórroga de los certficados de supervivencia, puede encontrarla en el siguiente link:
https://www.anses.gob.ar/tramite/supervivencia-fe-de-vida-para-residente...
La expedición de certificados de supervivencia o constancias para presentar ante la ANSES u organismos previsionales se realiza a solicitud del interesado para comprobar la "existencia" (fe de vida) del beneficiario con residencia fija o provisoria en el exterior, para el cobro de jubilaciones, pensiones o retiros dentro de los regímenes previsionales, entre otros, de la República Argentina.
Requisitos
Concurrir personalmente en las oficinas de este Consulado. El interesado deberá presentarse con la siguiente documentación:
- DNI o Pasaporte argentino VIGENTE. En caso de extranjeros: documento de identidad idóneo vigente.
- Nombre de la Caja de jubilación o pensión.
- Número de beneficio jubilatorio
Costo
El trámite en la oficina consular es gratuito.
CERTIFICADO DE SUPERVIVENCIA A DISTANCIA
Si usted reside en Alabama, Georgia, Kentucky, Mississippi, South Carolina o Tennessee, se podrá solicitar la emisión de un Certificado de Supervivencia a Distancia.
Procedimiento por correo:
- Descargar el formulario modelo
- El interesado deberá completar el formulario ante un Notario Público ("Notary Public") quien deberá dejar asentado sus datos respectivos y colocar su firma y sello.
- Legalizar la firma del Notario Público ("Notary Public") mediante la APOSTILLA ("APOSTILLE") emitida por la Secretaría de Estado ("Secretary of State") del estado de su residencia. Para información de cómo obtener la Apostilla haga click aquí o consulte con su Notary Public.
- Adjuntar fotocopia de su Documento de Identidad vigente (DNI, Pasaporte) e indicar el nombre de la caja de jubilación o pensión y el número de beneficio previsional, así como los datos de contacto del interesado (dirección postal, teléfono, e-mail).
- Remitir el Formulario APOSTILLADO. Para ello existen dos alternativas:
- a) Remitir el Formulario APOSTILLADO directamente a la Argentina (banco, apoderado u oficina ANSES correspondiente a su expediente), o bien,
- b) Remitir el Formulario APOSTILLADO al Consulado Argentino en Atlanta.
- En caso de optar por remitir el Formulario Apostillado al Consulado Argentino en Atlanta, tenga en cuenta lo siguiente:
- a) Si el beneficiario ha declarado formalmente al ANSES que cuenta con residencia en el exterior, entonces el trámite finaliza una vez recibido el Formulario Apostillado, ya que el Consulado está autorizado para remitirlo en forma electrónica a las autoridades argentinas correspondientes. Vale aclarar que, se trata para los casos en que la ANSES acredita los haberes en un banco apoderado en la República, los que luego son transferidos a una entidad bancaria en el exterior.
- b) Si el beneficiario NO ha declarado formalmente al ANSES que cuenta con residencia en el exterior, el Consulado emitirá un Certificado de Supervivencia y lo remitirá por correo postal al interesado, quien luego a su vez deberá remitirlo a la persona o entidad apoderada correspondiente en la Argentina.
Por favor, consulte con el Consulado si está habilitado para enviar su formulario de forma electrónica llamando al 404 880 0805 x106 o por e-mail a catla@cancilleria.gob.ar
Costo
El trámite en la oficina consular es gratuito.
Cómo obtener la Apostilla
Para información de cómo obtener la Apostilla haga click aquí o consulte con su Notary Public.
Procedimiento por videollamada:
HABILITADO ÚNICAMENTE PARA QUIENES POSEAN DNI ACTUALIZADO CON DOMICILIO EN ESTA JURISDICCIÓN.
El trámite se realiza enteramente a distancia con videollamada (preferentemente a un número habilitado para WhatsApp) y se emiten certificados digitales que son enviados por e-mail institucional al interesado.
Requisitos:
- Solicitar turno previamente al correo catla@mrecic.gov.ar.
- Completar el formulario en formato word "certificacion_remota_de_supervivencia_-base-.doc" (descargar al final de la página, imprimir y firmar) y enviar al email catla@mrecic.gov.ar en formato digital luego (en foto de buena calidad o scan). En ese mismo correo electrónico, enviar foto o scan del DNI de ambos lados en buena calidad y en caso de poseerla, tarjeta de beneficiario.
- Coordinar y realizar la videollamada entre el interesado y el Consulado (se tomará captura de pantalla)
- El trámite es gratuito.
- El certificado se entrega con firma digital, por email y no requiere posteriores intervenciones.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 43.5 KB |