El Consulado puede tramitar la nacionalidad argentina “por opción” a extranjeros de cualquier edad que residan en la jurisdicción del Consulado (independientemente de dónde hayan nacido) y sean hijos/as de un ciudadano/a argentino/a nativo/a (es decir, hijos de alguien nacido en la Argentina). El Consulado no puede tramitar la nacionalidad argentina por matrimonio.
En la explicación a continuación, llamaremos “optante” a la persona extranjera que adquirirá por opción la nacionalidad argentina.
Documentos necesarios para iniciar el trámite de opción por la nacionalidad argentina:
- Original de partida de nacimiento extranjera del optante, con Apostilla de La Haya del Estado donde ocurrió el nacimiento y traducida por traductor profesional. Este original quedará archivado en el Consulado (por lo que si usted necesita otro ejemplar debe tramitarlo ante la entidad emisora de dicho certificado de nacimiento)
- Original de la partida de nacimiento de la madre o padre o madre argentino nativo que transmitirá la ciudadanía al optante. Tenga en cuenta que no se admite certificado de nacimiento, sino únicamente partida de nacimiento. Este original, que se devolverá, debe estar en condiciones legibles, y no se aceptan en su reemplazo certificados o testimonios sino la partida original. Las partidas digitales, descargadas como PDF de los Registros Civiles digitalizados, funcionan como originales.
- Si el optante ha cumplido los 18 años, adicionalmente debe contar con: Fotocopia del pasaporte estadounidense o extranjero del optante (el día de la cita deberá traer el original).
- Si el optante ha cumplido los 15 años y cuenta con un "photo ID" (pasaporte, licencia de conducir o State ID), debe presentarlo también en original.
- Si la optante es mujer casada, y en su pasaporte lleva el apellido de su marido, copia del acta de matrimonio legalizada con Apostilla de La Haya y traducida por un traductor profesional.
- Fotocopia del DNI del progenitor argentino nativo que transmitirá la nacionalidad, y fotocopia del documento de identidad del otro progenitor. (el día de la cita deberá traer el DNI original).
- Si el optante aún no ha cumplido los 18 años, fotocopia del DNI del padre/madre argentino o tutores del optante actualizado (formato carnet). Si ambos padres son argentinos, copia de DNI actualizado de ambos. Si uno de los progenitores no es argentino, copia de pasaporte o documento de identidad de su nacionalidad (el día de la cita deberán traer los originales).
- Datos de contacto del optante: nombre, domicilio completo, teléfonos y dirección de email.
- El día de la cita deberán tanto el optante como los padres/tutores deberán traer los respectivos documentos de identidad/pasaportes originales
Cómo iniciar el trámite
- Reunir la documentación que corresponda según la edad del optante, y enviarla por correo postal (recomendamos que se envíe con “tracking number” o presentarla en el Consulado en día hábil de 9.00 a 14:00.
- Si opta por enviar la documentación por correo postal, envíe un email a catla@cancilleria.gob.ar para confirmar que la documentación ha sido recibida, que se encuentra completa y aceptada, y solicitar turno para la firma de la opción de nacionalidad. En general, para los turnos hay una espera que puede variar entre 2 semanas a 2 meses.
- El día del turno, concurrirá al Consulado el optante (acompañado de sus padres en caso de no haber cumplido los 18 años). Traer al Consulado los originales de DNI o pasaporte de los padres, si el optante es menor de edad.
- El costo del trámite de opción de nacionalidad es de 135 USD, que resultan de un arancel de 40 USD correspondientes a la inscripción de la partida de nacimiento más el arancel del acto notarial de opción de nacionalidad que es de 80 USD, y el costo del DNI (15 USD).
- Adicionalmente, si el mismo día quisiera realizar también el trámite de pasaporte, deberá contemplar el costo de dicho trámite que asciende a los 165 USD.
Procedimiento para el pago del trámite:
El día de su turno en el Consulado, tendrá dos opciones de pago:
- Electrónico (aplica un recargo del prestador del servicio de 3,25%): con tarjeta de crédito o débito o vía link de pago
- Depósito bancario: en persona en el Ameris Bank (ubicación aquí), previo paso por el Consulado donde se le entregará la boleta de pago.
Tenga en cuenta el banco se encuentra a 5 minutos de distancia en automóvil. No se aceptan pagos con cheques.
Observación sobre los nombres en la documentación:
Si está esperando el nacimiento de un/a hijo/a, preste atención al momento de completar los campos de los datos del nacimiento para la emisión de la partida de nacimiento emitida por autoridades estadounidenses, de modo que los nombres de los progenitores coincidan exactamente con sus nombres en sus DNIs argentinos.
En caso de existir discrepancias entre los datos consignados en la partida de nacimiento del optante y la documentación de identidad de los padres y/o de la partida de nacimiento del padre/madre argentino, usted deberá rectificar la partida de nacimiento extranjera del optante para que coincida exactamente con los nombres y apellidos de los documentos de identidad (DNI, pasaportes) de los padres.
Otras aclaraciones sobre el trámite
- El DNI del optante puede demorar alrededor de 6 semanas en llegar a este Consulado. Con ese documento puede luego gestionar el pasaporte. Si el optante no ha cumplido los 14 años, puede iniciar el trámite de pasaporte simultáneamente.
- El día de su cita, el trámite completo toma entre 3 y 4 horas.
- La Apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización internacional de documentos. Físicamente consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público. En EE.UU. se solicita en la Secretaría de Estado correspondiente al Estado que dio origen al documento. Puede consultar la autoridad correspondiente de cada Estado en los EE.UU AQUÍ.
- No se aceptan certificados o testimonios de nacimiento de los padres argentinos, sino únicamente partida de nacimiento. Puede gestionar una nueva partida en el registro civil que corresponda al nacimiento. Puede consultar la autoridad correspondiente AQUÍ.
- Únicamente tener un progenitor argentino nativo da derecho a tramitar la nacionalidad a través del Consulado. El matrimonio con un ciudadano argentino, en cambio, no da este derecho.
- Madre o padre ausente o que no puede asistir: Para gestionar la nacionalidad argentina por opción de un menor de edad, se deben presentar ambos progenitores y prestar su consentimiento. Si alguno de ellos hubiera fallecido, su certificado de defunción deberá ser presentado por el otro progenitor.
- Padres divorciados: Si los padres están divorciados y uno solo de ellos tiene la responsabilidad parental (patria potestad) o custodia total del menor, otorgada por sentencia de un juez estadounidense, el Consulado está impedido de gestionar la nacionalidad argentina por opción. En estos casos, el interesado puede optar por alguna de estas soluciones:
- Que el otro progenitor se presente el día de la firma de la opción y dé su consentimiento.
- Contratar un abogado en la Argentina para gestionar que un juez argentino “haga suya” la sentencia estadounidense. Este proceso es conocido como exequátur y culmina con una sentencia firmada por un juez argentino.
Para cualquier consulta, envíe un email al Departamento de Opciones de Nacionalidad del Consulado (catla@mrecic.gob.ar) poniendo en el Asunto “Opción de nacionalidad”.